lunes, 26 de febrero de 2018

unidad 3 / 3.1 Generalidades de Taxonomía,

Taxonomía

La Taxonomía ( del griego, taxis, "ordenamiento" y nomos,norma" o "regla") es en un sentido más general, la ciencia de la clasificación.

Es la rama de la Biología o ciencia que se encarga de ordenar, identificar, agrupar y nombrar a los seres vivos.

La nomenclatura binominal fue inventada por  Carl Von Linneo a mediados de 1700, donde las especies reciben dos nombres, mientras que los demás taxones o grupos taxonómicos (supra específicos), reciben un solo nombre (científico), en latín.




La taxonomía se basa en clasificar a los animales por sus características físicas, origen evolutivo, hábitos alimenticios, etología y adn.
Por ejemplo:
El  pariente más cercano de los elefantes son los Hyrax o Damanes





















Los seres vivos se dividen en 5 Reinos:
  1. fungi
  2. protista
  3. animalia
  4. plantae
  5. monera


Taxónomo: biólogo, científico que se especializa en taxonomía y trata de entender las relaciones entre las especies.

Sistemática: es el estudio científico de la diversidad de los seres vivos y sus relaciones filogenéticas para clasificarlos.

Filogenia: estudio de la historia evolutiva de los organismos.




Cladograma: diagrama que muestra relaciones evolutivas entre un grupo de organismos.


La Sistemática Reúne o Sintetiza:
  1. morfología
  2. fisiología
  3. ecología
  4. biografía
  5. ecologia
  6. biologia molecular
  7. genética
  8. etología
  9. geografía
Objetivos Generales

1) proveer de una perspectiva general de Biodiversidad o identificar, describir, nombrar especies, y taxa (agrupamientos).
2) revelar fenómenos evolutivos
3) reconstruir la historia filogenética.
4) proveer datos para estudios aplicados a medicina, agronomía, MVZ, biología de la conservación, etc.
5) predecir propiedades de taxones recién descubiertos o poco conocidos.

Las 7 jerarquías de la Taxonomía son:
  1. Reino
  2. Phylum
  3. Clase
  4. Orden
  5. Familia
  6. Género
  7. Especie









Categoría; se refiere al rango o jerarquía que recibe un taxón dentro de una clasificación jerárquica o su posición relativa o relacionada respecto a las otras categorías.
ejemplo:

Reino__________________________Animal
Clase ___________________________ Mamíferos
Orden___________________________Primate
Especie __________________ Chimpancé Común Pan troglodytes

La taxonomía puede ser muy específica, por ejemplo:

Acarología (Ácaros)


Aracnología ( Arácnidos)


Entomología ( insectos)



Equinotología (Equinodermos)



Helmintología ( Helmintos)



Herpetología ( Anfibios y Reptiles)



Mastozoología ( Mamíferos)



Ornitología (Aves)



Zoología:  estudio de los animales metazoarios pluricelulares o unicelulares.
Clasifica vertebrados e invertebrados, por medio del ordenamiento de organismos en grupos o taxones sobre la base de sus relaciones.

Existen individuos que externamente se parecen pero internamente son diferentes tal es el caso de los Mamuts y el elefante


** un dato importante para identificar si estamos hablando de una familia o subfamilia es su terminación. 
Las familias tienen terminación "idae "( se pronuncia ide).
Las subfamilias terminan en "inos" ( ejemplo : Caninos ).

El código Internacional de Nomenclatura Zoológica indica la forma correcta de escribir las nomenclaturas, donde la primera letra del Género va en mayúsculas y la especie en minúsculas todo en letras cursivas o en su defecto subrayado.

Existen tres dominios en los seres vivos, estos son:
a) Eukarya
b) Bacteria
c) Archaea




La clasificación de los reinos depende de:

1) Tipo de células (procariotas , eucariotas)
2) número de células pluricelulares, unicelulares)
3) Tipo de Célula.
Reino Animal.
  1. Pluricelulares
  2. Heterótrofos
  3. Con movimiento por lo menos alguna vez en una etapa de sus vidas.
Nomenclatura Binomial: aplicación al nombre científico por 2  palabras en latín o Griego.
  1. Género
  2. Especie.
La nomenclatura Trinomial: está compuesta por tres palabras en latín o Griego.
  1. Género
  2. Especie
  3. Subespecie o variedad.
Género:  grupo de especies que se diferencian entre sí de alguna manera, pero que están relacionadas por descendencia .
ejemplos:

  •  Coyote: Canis latrans.  ** que significa perro ladrador*
  • Lobo: Canis lupus.

  • Chacal: Canis aureus.
  • Perro doméstico:  Canis lupus familiaris

Consideraciones para Adquirir un Nombre Científico.
  1. características morfológicas.
  2. fisiológicas
  3. geográficas
  4. físicas
  5. dedicatorias.
En base a las características Morfológicas, el nombre destaca una característica que distingue al individuo.

ejemplos:

Cuitlacoche pico curvo: Toxostoma curvirostre 
Oso Panda: Ailuropoda melanoleuca ** significa patas de gato blanco y negro
Mono Násico o Narigudo:  Nasalis larvatus 
Mono Patas: Erythrocebus patas 

En base a su localización. 

ejemplos:

Gorrión Mexicano. Carpodacus mexicanus
Nutria. Lontra canadensis     

Cuál es la importancia del Nombre Científico?

Debido a que un mismo animal tiene diferentes nombres en distintas regiones, el nombre Científico otorga un solo nombre único y universal a nivel mundial.

Por ejemplo:
Puma, Cougar, León de montaña, Pantera de florida, Ghost cat

Felis concolor

Tortuga de orejas rojas, tortuga de la florida, tortuga japonesa, hicotea.

Trachemys scripta elegans

*** El nombre científico además nos sirve para saber qué especies estamos tratando y cuando están protegidas, también nos sirve para identificar especies en los formularios de medicamentos para fauna silvestre, entre otras cosas.  

Especie:  individuos con características morfológicas, fisiológicas, ecológicas, reproductivas que los hace únicos, haciéndolos completamente distintos.
Especie biológica: individuos capaces de reproducirse entre sí, dando una descendencia fértil. 
Especies híbridas:  grupo de individuos capaces de reproducirse entre sí, dando una descendencia infértil. 
ejemplos:
Mulas 
Burdégano 


Ligres

Subespecies:  conjunto de poblaciones, fenotípicamente similares que habitan en un área definida, de área total de una especie y difieren levemente, de otras poblaciones de la misma.
ejemplo:

Venado cola blanca.  Odocolleus virginiatus   


y sus subespecies en diferentes áreas geográficas.
Actividad 1. valor 10 ciberpuntos realiza el siguiente quizizz y realiza una captura de pantalla con tu puntaje, la cuál me enviaras por whatsapp personal. 

Elaboró: MVZ. Sandra Carrillo Pérez. Profesor de asignatura A. Figura B.






















2 comentarios: