SIMILITUDES ENTRE ANFIBIOS Y REPTILES
Tanto Anfibios como Reptiles son Poiquilotermos y sus corazones son tri cavitarios es decir poseen un sólo ventrículo.
Los patrones de flujo dentro del corazón evitan la mezcla de sangre pulmonar y sistémica.
Los patrones de flujo dentro del corazón evitan la mezcla de sangre pulmonar y sistémica.
Los riñones de los anfibios son mesonéfricos, es decir que no pueden concentrar la orina, mientras que los riñones de los reptiles son metanéfricos, es decir que si pueden concentrar la orina.
Los anfibios poseen una piel lisa, delgada, suave y permeable al agua.
Los reptiles poseen una piel seca y cubierta de escamas.
Los huevos de los anfibios no poseen cubierta externa impermeable, por lo tanto siempre están en lugares húmedos o en el agua.
Los huevos de los reptiles poseen cascarón grueso parecido a un pergamino, y mantienen la humedad aún estando en tierra seca.
CARACTERÍSTICAS QUE SEPARAN A LOS ANFIBIOS DE LOS REPTILES.
Los reptiles presentan huevo amniótico, desarrollaron escamas y riñones metanéfricos, también desarrollaron modificaciones músculo esqueléticas para la locomoción terrestre.
7150-9547 especies.
México cuenta con 704 especies, tenemos el 10% de la herpetofauna mundial.
La NOM 059 Ecol 1994 considera 445 especies bajo alguna categoría de Protección
A nivel Mundial México ocupa el 2º lugar , después de Australia en Diversidad de Reptiles.
Los Reptiles descienden de un grupo de Anfibios Antracosaurios.
Aparecieron hace 338 millones de años en el periodo Carbonífero Inferior.
Siendo las más primitivas las Tortugas con un cráneo anápsido (que carece de fosetas temporales), el resto de los reptiles tienen un cráneo diápsido ( con dos fosetas temporales).
Cerca de 100 millones de años después de su aparición algunos reptiles modificaron sus miembros para volar (Pterosaurios ).
Reptile del Latín: repere que significa reptar o arrastrarse.
GENERALIDADES DE LOS REPTILES:
- vertebrados tetrápodos con excepción de las serpientes
- Ectotermos, es decir que su temperatura corporal depende de la temperatura exterior ya que no termorregulan por sí mismos.
- manejan una zona de temperatura óptima preferida (POTZ),
- puede haber fiebre conductual, la cual es cuando el reptil busca una zona muy caliente para matar a los microorganismos, ya que al aumentar la temperatura aumenta su metabolismo y su sistema inmune.
- piel dura, seca y carece de glándulas mucíparas productoras de mucus, impermeable, cubierta de escamas dérmicas en general o placas óseas. La piel de los reptiles está formada por Queratina alfa y beta, la mayoría está formada por queratina beta y la alfa está entre piel y entre escama y escama. Esto es muy importante ya que a los ectoparásitos les gusta mucho la queratina alfa y por ende los encontraremos entre las escamas. Los Osteodermos son placas de hueso, escama, que sirve para mayor protección de los cocodrilos.
La piel tiene glándulas que proporcionan impermeabilidad, glándulas que secretan sustancia surfactante para la ecdisis y glándulas de producción de feromonas - no experimentan metamorfosis (desarrollo embrionario )
- respiración pulmonar, pulmones saculares con presencia de faveolo el cual es la unidad funcional del pulmón,
- un cóndilo occipital.
- riñones metanéfricos.
- presencia de sistema porta renal (de mayor importancia cuando usamos aminoglucósidos o medicamentos que son nefrotóxicos)
- sus productos de desecho pueden ser amoniaco, urea, ácido úrico, dependiendo del medio ambiente (cocodrilos, amoniaco y tortugas ácido úrico).
- Las serpientes carecen de vejiga urinaria.
- Dentición; los reptiles se consideran polifiodontes, es decir que solo tienen recambios constantes, no tienen esmalte, por ello los remplazan constantemente. Los Camaleones y Dragones de agua son Acrodontos y se caen las piezas fácilmente, los dientes Pleurodontos los tienen las Serpientes y las Iguanas, Los Cocodrilos tienen dientes Tecodontos, los cuales están muy bien incrustados y es difícil que se caigan.
- huevo amniótico, con cáscara que evita la desecación fuera del agua y que poseen tres membranas embrionarias: 1) Corion, 2) alantoides que ayuda a obtener el O2 del exterior, 3) amnios, llena de líquido y que envuelve al embrión.
- su corazón es tricavitario ( 2 atrios y 1 ventrículo) a excepción de los cocodrilos que tienen un corazón tetracavitario
- glóbulos rojos ovoides y nucleados
- sin linfonodos (redes y cisternas)
- fertilización interna
- hay ovíparas como las Pitones
- Vivíparas como las Boas
- solo los tortugos y cocodrilos presentaran penes como tal, el resto presentarán hemipenes.
- sin dimorfismo sexual aparente u obvio (hay excepciones)
- Practican la Ecdisis que es la muda normal de piel en los reptiles, los cocodrilos y las tortugas la presentan en forma de descamación, Las tortugas también mudan sus escudos periódicamente. Los Saurios y los Tuataras mudan en forma de parches. Las Serpientes presentan una muda completa en forma de calcetín.
La Clase Reptilia, se divide en 4 Ordenes:
- Testudinos, testudinata o Quelonios, Chelonios (TORTUGAS)
- Crocodylia ( COCODRILOS, CAIMANES Y GAVIALES)
- Escamosos (Lagartijas, Serpientes y Anfisbénidos)
- Rincocéfalos o Sphenodontes (Tuátaras) endémicos de Nueva Zelanda.
Orden: Testudines (Chelonia)
imagen 1. superior derecha es una tortuga Claudius angustatus, o almizclera o chopontil. imagen 2. inferior izquierda es una tortuga Centrochelys sulcata mejor conocida como sulcata
Tortugas.
(257 especies en México, 11-14 familias de las cuales en este apartado solo nombraremos algunas de importancia)
Existen Tortugas Marinas, Acuáticas y Terrestres
Características:
*Presentan una Concha compuesta por un Caparazón y un Plastrón.
El caparazón, caparacho o carapacho; es una modificación que fusiona costillas y columna vertebral.
El plastrón es una modificación del esternón (parte ventral). Existen diferentes tipos de Plastrones, los hay lisos o completos (Trachemys scripta elegans) y con bisagras (Kinosternon sp) .
imagen 1. Plastrón con Bisagras de macho de Kinosternon scorpioides
imagen 2. Plastrón liso de tortuga hembra Chelonoidis carbonaria
imagen 3. Plastrón de Trachemys scripta elegans
*Su Cráneo es anápsido, sin fosetas temporales
*Tienen un pico córneo, el cual les permite morder, ya que carecen de dientes.
*8 vértebras cervicales, articulaciones cervicales especiales y
*Todas son ovíparas, ovipositan todas en tierra.
*Las hembras de algunas especies marinas pueden guardar semen de los machos por 5 años por si hay escasez de machos, así garantizar la fecundación.
*También elaboran varios nidos y hociquean en ellos para verificar que estén en la temperatura adecuada y sin peligros para poder ovipositar, si no están aptos los nidos, retienen los huevos hasta encontrar el nido adecuado.
* El sexo de las crías está determinado por la temperatura a la que son incubados, es decir a mayores temperaturas nacerán hembras y a temperaturas intermedias nacerán machos. Por esta razón es que el cambio climático pone en riesgo a este Órden y a otros reptiles como los cocodrilos
*Algunas presentan un dimorfismo sexual marcado, por ejemplo en Trachemys scripta elegans el macho tiene las uñas muy largas y las ocupa en los bailes de cortejo. Otras como las tortugas terrestres el macho presenta el plastrón notoriamente cóncavo para poder acoplarse a la hora de la cópula.
De acuerdo a la retractilidad del cuello, el Orden, Chelonia se divide en dos Subórdenes:
1) Suborden Cryptodira, que tienen cuello retráctil y lo guardan dentro del caparazón.
2) Suborden Pleurodira que tienen un cuello muy largo que flexionan de lado para guardarlo.
Existen 8 especies de Tortugas marinas, de las cuales tenemos 7 especies en México:
Familia: Dermochelyidae
Cardón o Laúd ( Dermochelys coriacea); es la tortuga más grande , recubierta de piel dura y presencia de osteodermos en su caparazón.
Familia : Cheloniidae
Cabezona, Boba o Caguama (Caretta Caretta)
Carey (Eretmochelys imbricata)
Golfina (Lepidochelys olivacea)
Negra o Prieta (Chelonia agassizii)
Kinosternon sp ( Casquito, pata de mula, Pochitoque) poseen esternón con movimiento, tortugas con bisagras en plastrón que les permiten cerrarse completamente.
Staurotypus sp (guao o de tres quillas)
Familia Trionychidae:
Apalone spinifera ( De caparazón blando, o de 4 cienegas) ***** Endémica****
Trachemys scripta elegans ( Tortuga de orejas rojas, Japonesa o de Florida)
Rhinoclemmys rubida (Tortuga Payaso de Monte) **** Endémica***
La segunda tortuga más grande del mundo es la de Aldabra.(Aldabrachelys gigantea)
Gopherus spp , son el único género de la familia Testudinidae Tortugas del desierto de Norte América
Características:
*Tetrápodos en su mayoría a excepción de algunos Amphisbaenia
*varios tipos de desarrollo embrionario, ya que las hay ovíparas, vivíparas y ovovivíparas
*de diversas áreas geográficas (desde climas fríos, templados y calientes. Desde el nivel del mar hasta 4000 msnm).
*machos con presencia de dos hemipenes
Se divide en tres Subórdenes:
1) Lacertilia o Sauria (Lagartos )
2) Amphisbaenia, ( Anfisbenas o Serpientes de dos cabezas)
3) Serpentes u Ophidia ( Serpientes)
Presencia de hemipenes, hueso cuadrado móvil el cual tiene funciones de deglución del alimento y se transforma también en hueso de oído medio dando funciones auditivas, presentan diente de huevo.
Suborden : Lacertilia ó Sauria
Lagartos verdaderos.
Monstruo de gila, gecko, Varanos, camaleón cornudo, camaleón llora sangre, iguanas, entre otros.
4560 especies
Lagartos verdaderos.
Monstruo de gila, gecko, Varanos, camaleón cornudo, camaleón llora sangre, iguanas, entre otros.
4560 especies
337 especies se encuentran en México, tales como:
Lagarto Alicante de las Montañas (Barisia imbricata)
Tepayatzin (Phrynosoma spp)
Lagartija de collar (Sceloporus torquatus)
Iguana Verde (Iguana iguana)
Iguana Negra (Ctenosaura spp)
Chuckwalla (Sauromalus obesus )
Salamanquesa (Phyllodactylus spp)
Lagartija de cola de látigo (Cnemidophorus uniparens) ** partenogénesis: capacidad de reproducirse através de células femeninas no fecundada
Existen solo tres Lagartos venenosos en el Mundo:
Lagarto enchaquirado (H. horridum) *conocido como escorpión * Presente en México
El tercer Saurio Venenoso es el Dragón de Komodo. Que habita en las Islas de Komodo
Suborden: Amphisbaenia.
Serpientes de dos cabezas, serpientes topo, Lagartijas gusano.
Características:
*Presentan un cuerpo cilíndrico, alargado y anillado de diámetro casi uniforme, cubierto de pequeñas escamas,
* la mayoría sin patas,
*su cráneo no es cinético,
*sus oídos se encuentran bajo la piel.
*ojos simples, que levemente detectan movimiento
*extremo posterior puntiagudo o redondeado (cola corta)
*vida subterránea, cavan con sus cabezas en suelos arenosos, húmedos y bajo hojarasca.
*Nocturnos
*carnívoros, consumen pequeños vertebrados, lombrices y carroña.
*tienen mandíbulas fuertes y dientes filosos.
*pulmón derecho reducido de tamaño.
*la mayoría son ovíparos. Pueden poner sus huevos en termiteros u hormigueros.
*sus anillos son incompletos en la parte ventral de sus cuerpos.
*sus anillos son incompletos en la parte ventral de sus cuerpos.
Existen aproximadamente 140- 152 especies
4 Familias
21 Géneros
En México tenemos 3 Endémicas
Bipes biporus *** endémica
Suborden: Serpentes u Ophidia
Más de 2700 especies.
Características:
*Presentan cuerpo alargado,
*sin extremidades, o con algunos vestigios de ellas,
*no tienen apertura de oído externo,
*no presenta párpados móviles,presentan una membrana transparente que protege el globo ocular que se llama opérculo.
*sus mandíbulas están unidas rostralmente por ligamentos,
*tienen lengua bífida,
*órgano de jacobson, que les sirve para detectar partículas del medio para detectar a sus presas
*pulmón derecho funcional,
*órgano de jacobson, que les sirve para detectar partículas del medio para detectar a sus presas
*pulmón derecho funcional,
*nostrilos (orificios olfativos),
*algunas poseen fosetas termoreceptoras que les permiten detectar calor y así identificar a sus presas.
*solo el 20 % son venenosas.
*exclusivamente carnívoras
*ovíparas, vivíparas, ovovivíparas y rara vez partenogenéticas
*algunas como la Lampropeltis sp (falsa coralillo), practican el mimetismo batesiano, el cual les permite defenderse de sus depredadores al imitar los patrones de coloración de especies venenosas , en este caso como Micrurus sp (coralillo verdadera)
*algunas como la Lampropeltis sp (falsa coralillo), practican el mimetismo batesiano, el cual les permite defenderse de sus depredadores al imitar los patrones de coloración de especies venenosas , en este caso como Micrurus sp (coralillo verdadera)
imagen superior derecha es una Micrurus sp (coralillo verdadera) y la imagen inferior izquierda es una Lampropeltis sp (falsa coralillo).
Existen aproximadamente 2700 especies, de las cuales hay 322 en México.
Familia: Boidae.
Pitones, Boas, Anacondas
Son las serpientes más primitivas, gruesas, grandes y pesadas, se alimentan por Constricción, más que morir por asfixia como tal, sus victimas mueren por falta de oxigenación en órganos importantes por anillos de constricción. Tienen 2 pulmones, algunas presentan espolones, Su dentadura es de tipo Aglifa, por que no inyectan veneno y no presentan glándula, su mordida es pareja ya que los dientes tienen todos el mismo tamaño.
Especie de México:
Mazacuata (Boa constrictor)
Grupo: Colúbridos
Culebras, especies semi venenosas.
Son largas, delgadas, por su mordida se consideran Opistoglifos, ya que sus colmillos tienen una ranura por donde baja el veneno, la mayoría de las especies entra en este grupo.
Las de importancia en México son:
Falsa Coralillo (Lampropeltis spp)
Serpiente del Maíz (Elaphe guttata, o Pantherophis guttatus).
Familia: Elapidae
Las más venenosas.
Taipan,Mambas, Cobras, Coralillo y Serpientes Marinas
vídeo Serpiente Taipan, la más venenosa del mundo
Son muy agresivas, excepto las coralillo y las serpientes marinas, Por su mordida se consideran Proteroglifas ya que inyectan bien su veneno.
De importancia en México :
Serpiente Coralillo (Micrurus spp)
Cómo diferenciar una Falsa Coralillo de una Verdadera?:
Existen algunas técnicas para diferenciar, una de ellas es el método rana en el que se describe que debe existir una línea Roja seguida de una Amarilla, luego una Negra y esta es seguida por otra Amarilla, (RANA) pudiendo cambiar la coloración amarilla por una blanca.
Otra técnica es la teoría del racismo, en qué consiste?, bueno si ven dos blancos pegandole a un negro es una Coralillo verdadera, si ven dos negros pegandole a un blanco, eso nunca ocurrió en la historia del racismo así que es falsa.
*** ojo es muy importante saber que ninguna de estas técnicas es 100% certera, ya que "existen 18 especies de coralillos venenosas en México" y todas tienen patrones de coloración distintos pudiendo ser confusos. Por ende la recomendación es que si no sabes qué es?, no lo manipules.
Las 18 especies de coralillos venenosos de México son:
Coralillo arlequín (Micrurus tener)
Coralillo nayarita (Micrurus proximans)
Coralillo de Tehuacán (Micrurus pachecogili)
Coralillo Centroamericana (Micrurus nigrocinctus)
Coralillo de bosque nublado (Micrurus nebularis)
Coralillo de Los Tuxtlas (Micrurus limbatus)
Coralillo franjas anchas (Micrurus latifasciatus)
Coralillo del Balsas (Micrurus laticollaris)
Coralillo oaxaqueña (Micrurus ephippifer)
Coralillo elegante (Micrurus elegans)
Coralillo del occidente mexicano (Micrurus distans)
Coralillo del sureste (Micrurus diastema)
Coralillo de la Sierra Madre del Sur (Micrurus browni)
Coralillo del Istmo (Micrurus bogerti)
Coralillo de la Sierra Madre Oriental (Micrurus bernadi)
Coralillo tamaulipeca (Micrurus tamaulipensis)
Coralillo del noreste (Micrurus fulvius)
Coralillo de Sonora (Micruroides euryxanthus)
Coralillo nayarita (Micrurus proximans)
Coralillo de Tehuacán (Micrurus pachecogili)
Coralillo Centroamericana (Micrurus nigrocinctus)
Coralillo de bosque nublado (Micrurus nebularis)
Coralillo de Los Tuxtlas (Micrurus limbatus)
Coralillo franjas anchas (Micrurus latifasciatus)
Coralillo del Balsas (Micrurus laticollaris)
Coralillo oaxaqueña (Micrurus ephippifer)
Coralillo elegante (Micrurus elegans)
Coralillo del occidente mexicano (Micrurus distans)
Coralillo del sureste (Micrurus diastema)
Coralillo de la Sierra Madre del Sur (Micrurus browni)
Coralillo del Istmo (Micrurus bogerti)
Coralillo de la Sierra Madre Oriental (Micrurus bernadi)
Coralillo tamaulipeca (Micrurus tamaulipensis)
Coralillo del noreste (Micrurus fulvius)
Coralillo de Sonora (Micruroides euryxanthus)
Familia : Viperidae
vídeo Nauyaca real
Nauyacas, Atropoides spp.
Tienen cabeza en forma de flecha y pupila vertical, su dentadura es de tipo Solenoglifa, inyectan como aguja hipodérmica y su colmillo se esconde al morder.
Las de importancia para México son:
Víbora de Cascabel ( Crotalus spp)
Cantil (Agkistrodon spp) *** cola diferente para pescar anfibios y peces
** dato importante no todas las serpientes son víboras, este término tendría que usarse estrictamente para los Viperidae.
OFIDISMO INTOXICACIÓN POR MORDEDURA DE REPTIL VENENOSO.
Las serpientes venenosas, presentan una Glándula denominada Glándula de Duvernoy o Glándula de Veneno, la cual es una glándula salival modificada.
La función del veneno es para capturar a sus presas, rápidas o peligrosas. El veneno puede ser neurotóxico y hemolítico. También les sirve para la pre digestión (proteolítica).
Existen las mordidas secas; en este caso las serpientes muerden y no inoculan ni una gota de veneno.
Las crías de serpientes venenosas son las más peligrosas ya que no saben suministrar su veneno por lo cual en una mordida sueltan todo el veneno que tienen.
La peligrosidad de las mordidas dependen del tipo de veneno, lugar, víctima y estado de salud de la víctima.
1) Tener un plan de contingencia.
2) mantener la calma.
3) llamar y acudir al centro de salud
4) administrar 5 viales de faboterápico mínimo
5) evitar torniquetes, fasciotomías, amputaciones y procedimientos innecesarios.
6)continuar la administración de faboterápicos
7)terapia de apoyo, con antibióticos, corticosteroides y terapia de fluidos.
8) nunca perder la calma.
Los Faboterápicos, son polivalentes para las especies que hay en México.
teléfonos : 5554883700
5541934911
Orden:Crocodylia.
22-23 especies
En México sólo hay 3 especies.
Cocodrilos, Caimanes y Gaviales.
Características:
*cuerpo lacertiforme, generalmente grandes y robustos.
*cabeza ancha y aplanada con fuertes mandíbulas.
*oído en región temporal.
*ojos recubiertos por membrana transparente (membrana nictitante)
*ojos y aberturas nasales elevados, sobresaliendo del agua.
*acuáticos (generalmente de agua dulce en ríos, lagos, lagunas, solo existe uno de agua salada y vive en Australia)
*viven en zonas costeras cálidas.
*ovíparos
*párpados superiores endurecidos por un pequeño hueso supraciliar o supraorbital.
*tienen un corazón tetracavitario,
*paladar secundario, el cual evita que entre agua a la tráquea, junto con la membrana gular, *presentan osteodermos por todo el cuerpo,
*presentan dientes en alveolo, son tecodontos,
*presentan 4 dedos en miembros posteriores,
*Gastralia,
*esbozo diafragmático,
*respiración apoyada en el hígado.
Se dividen en:
1) Alligatoridae
2)Crocodylidae
3)Gavialidae
Gaviales; existen dos especies, son Asiáticos y tienen un hocico largo delgado con muchos dientes y con una pequeña carnosidad en las narinas, sus ojos son como periscopios, saltones.
Crocodylidae; tienen un hocico más delgado que el de los Alligatoridae, su hocico tiene forma de V, sus mandíbulas tienen el mismo tamaño tanto la superior como la inferior, lo que hace que tengan una mordida entrelazada, por esta razón cuando cierran el hocico se les ven tanto dientes superiores como inferiores. Son de mayor tamaño que los Caimanes. Tienen una glándula que les permite nadar en agua salada, aunque también pueden estar presentes en agua dulce. Son más agresivos que los Caimanes.
Alligatoridae; (Caimanes), tienen el hocico ancho y corto en forma de U, su mandíbula inferior es más delgada que la superior por esta razón cuando cierran el hocico solo se le ven los dientes superiores. Son más pequeños que los cocodrilos, sólo pueden vivir en agua dulce, son menos agresivos de hecho son menos propensos a atacar a los humanos.
En México existen tres especies de importancia de este Orden:
Caimán de Anteojos (Caiman crocodilus), mide 2 - 2.5 metros, presenta pestañas y tabique internasal.
Para distinguir entre un cocodrilo de pantano y uno de río se utilizan los osteodermos nucales, aunque ya hay híbridos, el problema del hibridismo es que sus crías no se pueden reproducir ya que no son fértiles y que al ser híbridos son considerados fauna exótica.
Caimán de anteojos (Caiman crocodilus fuscus), es el más pequeño de México y mide 2.5 metros de largo
d
Documental de interés.
Vídeo de breviario cultural solo para que sepan que existe un músico llamado Drilo, que compuso una rola para cada una de las 24 especies de Crocodylia que hay. esta es solo una de las rolas. Morelet Drilo (Crocodylia).
Orden: Rhynchocephalia.
Tuataras.
1 sólo género Sphenodon
2 especies S. punctatus y S. guntheri
1 Familia, Sphenodontidae
Características:
*Son endémicos de Nueva Zelanda,
*se consideran fósiles vivientes,
*presentan Gastralia, la cual es un tejido que ayuda a fijar los intestinos a cavidad celómica, *presencia de ojo pineal bien desarrollado,
*arcos craneales, pico premaxilar,
*se alimentan de huevos de aves marinas,
*carecen de órgano copulador
*poseen un proceso uncinado
*llegan a la madurez sexual entre 13-20 años de edad
*tienen un bajo indice reproductivo cada 30-20 años y viven hasta 200 años.
Existen solo 2 especies.
Actividad . 1 de Reptiles:
Fecha de entrega viernes 24 de abril del 2020.
valor 10 ciberpuntos.
Responde el siguiente Quizizz, con tu nombre real, y sube tu captura de pantalla con tu resultado a la plataforma o en su defecto enviamelo por whatsapp
Actividad. 2 de Reptiles y Anfibios
(Evaluación segundo parcial):
Fecha de entrega Lunes 27 de abril del 2020 SIN PRóRROGAS, si es que deseas que tu escala de evaluación inicie con 10 puntos, (ya que si se atrasan dicha escala irá bajando dos puntos por día). *Valor 10 ciberpuntos en fecha estipulada de entrega).
Demuéstrame tu capacidad artística y creativa realizando dos dibujos sin importar que también lo hagas el requisito es que los hagas a mano, lo "FIRMES CON TU PUÑO Y LETRA". Que dicha letra sea lo más legible posible, les pongas tu nombre, dichos dibujos serán:
1) uno de tu especie de Anfibio predilecta o que menos te desagrade en caso de que no te gusten los Anfibios.
2) uno de tu especie de reptil predilecta o que menos te desagrade en caso de que no te gusten los reptiles.
****dichos dibujos deben incluir cada uno, la Clase a la que pertenece, Orden y suborden en caso de pertenecer a alguno, nombre común o científico y 5 características específicas de la especie elegida y si es que se encuentra en México o es Exótica, por qué elegiste esta especie? (les pondré un ejemplo) después de realizarlo, lo agregaras a un documento word para que lo guardes con formato "pdf" y lo subirás a la plataforma.
****Es de suma importancia que sigas TODOS los pasos que te pido porque esta actividad equivaldrá a su parcial de Reptiles, Anfibios, generalidades de taxonomía y Legislación. Esmerense y disfruten su actividad por favor.
Saludos.
Fecha de entrega viernes 24 de abril del 2020.
valor 10 ciberpuntos.
Responde el siguiente Quizizz, con tu nombre real, y sube tu captura de pantalla con tu resultado a la plataforma o en su defecto enviamelo por whatsapp
Actividad. 2 de Reptiles y Anfibios
(Evaluación segundo parcial):
Fecha de entrega Lunes 27 de abril del 2020 SIN PRóRROGAS, si es que deseas que tu escala de evaluación inicie con 10 puntos, (ya que si se atrasan dicha escala irá bajando dos puntos por día). *Valor 10 ciberpuntos en fecha estipulada de entrega).
Demuéstrame tu capacidad artística y creativa realizando dos dibujos sin importar que también lo hagas el requisito es que los hagas a mano, lo "FIRMES CON TU PUÑO Y LETRA". Que dicha letra sea lo más legible posible, les pongas tu nombre, dichos dibujos serán:
1) uno de tu especie de Anfibio predilecta o que menos te desagrade en caso de que no te gusten los Anfibios.
2) uno de tu especie de reptil predilecta o que menos te desagrade en caso de que no te gusten los reptiles.
****dichos dibujos deben incluir cada uno, la Clase a la que pertenece, Orden y suborden en caso de pertenecer a alguno, nombre común o científico y 5 características específicas de la especie elegida y si es que se encuentra en México o es Exótica, por qué elegiste esta especie? (les pondré un ejemplo) después de realizarlo, lo agregaras a un documento word para que lo guardes con formato "pdf" y lo subirás a la plataforma.
****Es de suma importancia que sigas TODOS los pasos que te pido porque esta actividad equivaldrá a su parcial de Reptiles, Anfibios, generalidades de taxonomía y Legislación. Esmerense y disfruten su actividad por favor.
Saludos.
imagen de ejemplo
Elaboró: MVZ. Dpl. Sandra Carrillo Pérez.
Profesora de Asignatura A. Figura B.
No hay comentarios:
Publicar un comentario